Museo del Agua

Historia y Ubicación

  • El Museo del Agua Yaku fue inaugurado en 2005 como parte de un proyecto del Municipio de Quito para sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del agua.
  • Está ubicado en el sector de El Placer, sobre las laderas del Pichincha, en un antiguo reservorio de agua que abastecía a Quito. Este contexto histórico refuerza el vínculo del lugar con el tema central del museo.
  • Su diseño arquitectónico combina espacios modernos con elementos del antiguo reservorio, integrando lo histórico con lo educativo.

Qué Ofrece el Museo

El Yaku es un museo interactivo, pensado para que los visitantes aprendan de manera práctica y reflexiva sobre el agua. Estas son sus principales áreas y actividades:

1. Exhibiciones Permanentes

  • Agua Viva: Explora la relación del agua con la biodiversidad y el impacto del cambio climático.
  • Fondo del Agua: Una sala que simula estar bajo el agua, mostrando la importancia de los acuíferos y cómo se filtra el agua en la naturaleza.
  • Guaguas del Agua: Un espacio diseñado para niños, donde los más pequeños pueden jugar y aprender sobre el ciclo del agua y el cuidado del ambiente.
  • Cultura del Agua: Examina cómo diferentes culturas y comunidades han gestionado y valorado el agua a lo largo del tiempo, con un enfoque especial en las tradiciones indígenas andinas.

2. Miradores y Espacios al Aire Libre

  • Mirador de Quito: Desde los jardines y terrazas del museo, puedes disfrutar de vistas impresionantes de la ciudad.
  • Jardines del Agua: Espacios que combinan naturaleza y arte, mostrando cómo las plantas y los paisajes dependen del agua.

3. Actividades y Talleres

  • Talleres educativos sobre temas como el ahorro de agua, la importancia de los ecosistemas hídricos y el impacto humano en los recursos naturales.
  • Actividades interactivas, como experimentos que muestran las propiedades físicas y químicas del agua.
  • Programas para familias, estudiantes y niños que combinan el aprendizaje con el juego.

4. Eventos Temporales

  • Exhibiciones itinerantes y actividades culturales, muchas veces relacionadas con el medio ambiente, la sostenibilidad y el arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *