Casa Museo María Augusta Urrutia

La Casa Museo María Augusta Urrutia, ubicada en el Centro Histórico de Quito, es un espacio dedicado a preservar la memoria y el legado de María Augusta Urrutia, una mujer filántropa ecuatoriana que dedicó su vida a obras sociales. Este museo ofrece a los visitantes una mirada a la vida cotidiana de la aristocracia quiteña del siglo XX y, al mismo tiempo, resalta el impacto de la beneficencia en la sociedad ecuatoriana de la época.

Historia de María Augusta Urrutia

  • María Augusta Urrutia (1901-1987) fue una mujer perteneciente a una de las familias más influyentes de Quito.
  • Después de enviudar a una edad temprana y sin hijos, dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, especialmente a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
  • Fundó y apoyó instituciones benéficas en Quito, como el Hogar de la Paz, que ofrecía refugio a mujeres en condiciones desfavorables.

El Museo y la Casa

  • La casa, donde vivió María Augusta, es una mansión de estilo republicano construida en el siglo XIX.
  • Fue abierta al público como museo en 1998 por la Fundación Mariana de Jesús, con el objetivo de preservar su historia y su contribución social.
  • La residencia ha sido restaurada y mantiene su estructura original, mostrando un estilo arquitectónico típico de las familias acomodadas de la época.

Qué Puedes Encontrar en el Museo

1. Colecciones Permanentes

  • Mobiliario de época: Los muebles y decoraciones reflejan el estilo de vida de la aristocracia quiteña del siglo XX.
  • Obras de arte: Incluye pinturas religiosas y retratos de artistas ecuatorianos y europeos.
  • Objetos personales: Joyas, ropa y artículos que pertenecieron a María Augusta Urrutia.
  • Espacios recreados: Los visitantes pueden recorrer las diferentes habitaciones, como la sala de música, el comedor, los dormitorios y la cocina, todos ambientados con piezas originales.

2. Beneficencia y Legado

  • Una parte del museo está dedicada a narrar la labor filantrópica de María Augusta, resaltando su trabajo con mujeres y niños y cómo contribuyó al bienestar de muchas familias quiteñas.

3. Jardines y Espacios Exteriores

  • La casa cuenta con jardines internos, que ofrecen un lugar tranquilo y reflejan el diseño típico de las viviendas coloniales y republicanas de Quito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *