El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) de Quito se encuentra en un edificio histórico con un pasado muy interesante. Aquí te dejo una descripción más detallada de su origen, creación y lo que ofrece:
Historia y Creación
- Ubicación histórica: El museo está situado en el barrio de Chimbacalle, en las instalaciones de lo que solía ser la Ex Fábrica Textil La Industrial, construida en 1886. Esta fábrica fue una de las primeras en Ecuador en adoptar la energía a vapor, marcando un hito en el proceso de industrialización del país.
- Transformación en museo: En 2004, el espacio fue restaurado y adaptado para convertirse en el Museo Interactivo de Ciencia, como parte de un proyecto impulsado por el Municipio de Quito y la Fundación Museos de la Ciudad. La idea era recuperar un lugar emblemático y convertirlo en un centro de aprendizaje para todos.
Qué Ofrece el MIC
El museo está diseñado para que el aprendizaje sea interactivo y dinámico. Sus principales atractivos incluyen:
1. Salas Interactivas Temáticas
- Sala Ludión: Aquí se pueden realizar experimentos relacionados con principios básicos de la física, como la mecánica, la electricidad y el magnetismo. Todo está diseñado para que los visitantes puedan tocar y experimentar.
- Sala Mente: Explora los misterios del cerebro humano, los sentidos, y cómo funcionan nuestras percepciones a través de actividades sensoriales.
- Sala Quito, historia de un cambio: Esta sala muestra cómo ha evolucionado Quito a lo largo del tiempo, enfocándose en temas sociales, ambientales y urbanos.
- Sala Guaguas: Es un espacio creado para los más pequeños, con actividades que estimulan el aprendizaje a través del juego.
2. Actividades y Talleres
- Talleres de robótica, química, astronomía y otras ciencias prácticas, diseñados para diferentes edades.
- Actividades al aire libre, como observación astronómica o experimentos grupales.
3. Espacios al Aire Libre
- Áreas verdes donde se realizan dinámicas grupales y actividades recreativas relacionadas con el entorno natural.
- Lugares para descansar y disfrutar del ambiente.
4. Exhibiciones Temporales
- Además de las salas permanentes, el MIC organiza exhibiciones itinerantes que abordan temas variados, desde biología hasta tecnología y ciencia aplicada.
